Chinos en Texas denuncian "racismo" por proyecto que les impediría comprar propiedades

Una propuesta a punto de ser ley en Texas busca impedir que ciudadanos chinos compren propiedades en este estado del sur estadounidense. Para sus autores es un tema de seguridad nacional, para las comunidades asiáticas es simplemente "racismo".
Se trata de una iniciativa que fracasó en 2023 y que su misma autora, la senadora estatal republicana Lois Kolkhorst, resucitó y reforzó en 2025 en medio de la arremetida antimigración del presidente Donald Trump y de su guerra arancelaria con China.
El proyecto SB 17 incluye a países que considera una amenaza, como Rusia, Corea del Norte e Irán, y entrega al gobernador de Texas y amigo de Trump, Greg Abbott, la facultad de sumar a otras naciones. "Esta legislación garantizará que naciones hostiles no controlen los bienes más preciados de Texas", ha explicado Kolkhorst.
Cientos de miembros de la comunidad asiática en Texas protestaron el sábado frente al capitolio y a la residencia oficial del gobernador, en Austin, con carteles como "Igualdad para todos, odio para nadie" o "La vivienda es un derecho humano".
Para el miembro de la Cámara de Representantes de Texas, el demócrata Gene Wu, "este proyecto dice que si eres inmigrante de uno de estos países, no puedes comprar un terreno, y eso aplica a todos los titulares de visas, y estas personas están aquí legalmente".
Wu explica que, si bien la norma exceptúa a personas con "green card" -residentes permanentes- y a naturalizados, obstaculiza la vía para quienes desean serlo, porque "no puedes convertirte en residente permanente si no tienes forma de demostrar que puedes vivir aquí permanentemente, que puedes comprar una casa".
Las visas de trabajo o estudio en muchos casos son el primer paso para aquellos que buscan una residencia permanente en Estados Unidos.
Proteger a TexasEl impedimento también es contra los gobiernos de esos países, bajo el entendido de que las propiedades pueden ser utilizadas para espionaje o para interferir en la cadena productiva de Texas.
"Es la ley más sólida, completa y amplia del país que nos protege de la propiedad extranjera hostil de nuestras tierras", dijo el representante estatal republicano Cole Hefner, quien defendió el proyecto el jueves en la Cámara de Representantes.
Esta iniciativa ya tuvo el visto del Senado y de la Cámara de Texas, ambos de mayoría republicana. Ahora requiere que el Senado autorice los ajustes hechos en el debate para que luego Abbott la promulgue.
"Racista""Si se aprueba una ley que ataca a ciertas personas solo por su origen, eso es racista", dice a la AFP Alice Yi, cofundadora de Asiáticos Texanos por la Justicia.
"Somos 2 millones de asiático-estadounidenses en Texas, pero llevamos más de 100 años en Texas. Construimos Texas, construimos Estados Unidos. Este también es nuestro país", agregó Yi, originaria de China pero con ciudadanía estadounidense.
La gente protesta frente al Capitolio del Estado de Texas en Austin, Texas.RONALDO SCHEMIDT / AFP
"¿Qué tiene que ver la compra de una casa o un negocio de restaurante de fideos con seguridad nacional? Lo que ocurre es que no les gusta que los asiáticos sean exitosos. El objetivo es impedir que vengan a Estados Unidos", consideró Wu.
Para el representante, "la gente no distingue entre asiáticos, solo ven sus rostros. La ley le dice al público que hay algo malo con estas personas (…) Esto significará una discriminación generalizada contra todos los asiáticos".
Un nuevo hogarEn 2021, el militar chino en retiro Sun Guangxin planeaba construir en Texas una granja solar y de viento y entrar en el negocio de la energía, pero su iniciativa fue bloqueada.
Una ley aprobada ese año impidió que negocios vinculados con el gobierno chino accedan a la red eléctrica y activos estratégicos.
Eileen Huang, de la Coalición de Defensa Multicultural de Texas, aclara que "no todos son espías" ni están asociados con un gobierno.
"Mucha gente huye de su país de origen ¿Por qué? Porque no están de acuerdo. Vinieron aquí, algunos como refugiados. Esas personas se quedan porque creen que Texas es su nuevo hogar", aseguró.
Eleconomista